Lo siento, yo no les voy a iniciar a la escalada, simplemente a continuación expongo mi crítica hacia aquellas empresas de aventura o multiaventura que se dedican a iniciar a sus clientes en este duro deporte sin preocuparse mucho por la integridad física de éstos ni tampoco del material ajeno que estan usando.
Ultimamente, y para mi pesar, he visto como más de una empresa se dedica a iniciar a sus clientes en la escalada sin tener en cuenta lo que esto entraña realmente.
Existen algunos que ni si quiera montan las vías para que sus clientes las escalen, si no que son ellos los que tienen que afrontar el ascenso como primero de cordada aún sabiendo que no tienen el nivel necesario para llegar a la reunión. Eso no es todo, ni si quiera se preocupan en decentar un descuelgue para luego utilizarlo para la escalada de segundo, simplemente pasan la cuerda por la reunión para que al terminar la jornada, no haga falta subir y sólo tengan que tirar de la cuerda. Pero esto no es lo peor de todo.
Utilizar una reunión para la escalada de segundo implica un deterioro en el material, y tengan en cuenta que el material que éstas empresas utilizan para su trabajo es en un 90% material ajeno,(en cuestión de chapas y descuelgues/reuniones) y cuando hablo de ajeno, me refiero que es perteneciente a escaladores y en parte a algún club de escalada.
Aún no he llegado a la parte primordial por la que ésta crítica tiene su origen, y prosigo.
Mucha gente habla del casco, casco pa'rriba y casco pa'bajo. Parece ser que el casco te da la inmortalidad y yo aún no me he enterado. Para lo único que sirve el casco es para evitar una lesión grave por caida de una piedra desde altura o un golpe en un balanceo con la cuerda, sea del grado que sea, pero lo que no evita un casco es la muerte si caes desde 10 o más metros de altura y golpeas. Pues algo semejante (inmortalidad) parece ser que és lo que se transmite viendo a más de una empresa.
La integridad física de sus clientes esta limitada única y exclusivamente a una reunión, a una argolla, a un mosquetón.... ya que éstos son los únicos puntos de anclaje que sostienen al escalador novato. La norma de la escalada dictamina que como mínimo deben de existir dos puntos de anclajes como método de seguridad, si éste no se cumple, el riesgo es inminente.
A esto último es a lo que me refiero. Sólo basta que se rompa un mosquetón o una reunión o semejante, para que el escalador caiga y muera. Así que por mi parte, si yo fuera tú, y me estuviera iniciando a la escalada, le pediría por favor que pusiera un descuelgue en condiciones, con dos puntos de anclajes y utilizando las cintas exprés, si no, que te devuelva el dinero.
Y por otra parte, a estas empresas les pediría que lo hagan también en parte para cuidar el material de los escaladores, ya que se están lucrando de un trabajo ajeno. Que las vías no las monta ningún santo del cielo, son horas de trabajo.
¡Aplíquese Coño!
No hay comentarios:
Publicar un comentario