martes, 10 de abril de 2012

Cosas de Novatos . . .

     Escalando en la roca nos podemos encontrar infinidad de agarres y variantes de conglomerados que nos podrían llegar a hacer desconfiar de su resistencia. Tengan en cuenta que en más de una ocasión, como tantas, la percepción de su desprendimiento puede no ser de tal calibre como para darle importancia, y si aun no teniéndola se le dá, es que tenemos una paranoia pura y dura. 

     " - Chacho, esto se rompe..." ; " - Esto hay que romperlo" ; "- Esto suena... " ; .....¡ MARICONADAS !

     Deja la pobre vía en paz, que no te ha hecho nada, si es inminente habrá que quitarlo, si no, el tiempo dirá. No vas a ser mejor por romper cosas que verdaderamente no hagan falta romper y que solo tres chiflados dicen que sí. ¡Y menos aún si la vía no la has equipado tú!, eso forma parte del respeto. Hay "escaladores" que nunca deberían de haber cogido un martillo en la mano. Y hay personas que, simplemente, nunca deberían de haberse iniciado en la escalada, o por contra, se les ha iniciado sin principios...

     Escalar y dudar de la fortaleza de un agarre es algo normal si pasa de vez en cuando, si pasa cada día que vas a escalar y más de una vez en la misma vía, es que tenemos un problema. Si pesas más de 75 kilogramos, quizás te pase más a menudo que a los demás, pero aún así, no más de la cuenta. Romper un simple agarre mientras se escala no es algo que le vaya a costar la vida a alguien. El que suscribe ha roto más de un agarre mientras escalaba, y sigue pensando lo mismo sobre la rotura de ellos, "solo si es inminente".

     Por ejemplo:  
     Nos situamos en la Escuela de Sorrueda, concretamente en la vía del sector X o sector Salón, RUIDITOS 7B. Alguien ha roto el invertido que estaba situado a la altura de la quinta chapa ¿porque? Podría haber sido paranoia con mucha probabilidad.
     La paranoia de la escalada, referente a la rotura de agarres, hace que queramos forzar los agarres más de la cuenta, y por consiguiente, resquebrajarlos para luego tener la excusa perfecta para romperlo y decir que "he hecho algo que hacía falta hacer".  Peor aún es forzar el agarre solo porque "me suena mal" y, si aún forzándolos no los resquebrajamos, proceder a amartillarlo para eliminarlo. Eso ya es paranoia bestial. Una falta de respeto y principios notable. 
     Desconozco el caso de la rotura del invertido de Ruiditos, pero, les aseguro que el equipador no dejó el invertido allí por negligencia, si lo dejó fué porque aguantaba. Yo mismo lo he forzado lo justo para averiguar que aguantaba sin duda alguna, y es más, ese agarre no es un invertido cualquiera, ya que su uso no es el que a un invertido se le suele ejercer. El agarre roto es utilizado como apoyo, para acercarse a la roca y alcanzar el agarre, pero en ningún caso es un invertido que se deba forzar para alcanzar un agarre superior, ya que el ejercicio es lateral. Por lo tanto no se que pensar, pero creo que se ha roto por pura paranoia. Por cierto, no le cambia el nivel, sigue siendo 7b.

EDITO:  INFORMAN QUE EL INVERTIDO DE RUIDITOS 7B SE DESPRENDIÓ, YA TOCABA...

     La rotura de un agarre debe ser, como ya he dicho anteriormente, si se cree inminente. Para ello, debemos tener claro lo que debemos considerar, inminente. Como bien describe la R.A.E. en su diccionario, al cual le faltan palabras... dicho sea de paso, inminente es algo "que amenaza o está para suceder prontamente". Por ello, si realmente es inminente, no haría falta subirse luego con un martillo y amartillar duramente para eliminarlo, si es inminente, con forzarlo con los brazos sería más que suficiente. ...y estoy tratando agarres de poco peso, alrededor de 3kilogramos como máximo. 
     Por otro lado, quitar teniques es algo que poca gente hará en una vía que no es suya, ya que eso requiere un esfuerzo mayor, y además es raro que suceda. Pero no es ese tipo de rocas del que les quiero hablar, sino de piedras de menor tamaño. Los teniques son otra historia.

     En definitiva, con esto quiero transmitir mi descontento hacia ese tipo de escaladores, tengan el nivel que tengan, que se dedican a inducir inminencias que no existen para romper agarres que harán que su paranoia se disuelva, y que lo que realmente deben hacer,  es aprender a leer la roca y saber como es su comportamiento. Esto significa que los escaladores que suelen tener este tipo de percepciones son los escaladores de menor nivel/experiencia, y aquí también entran escaladores de septimo grado, aunque como en la viña del señor hay de todo, a lo mejor esta lacra también puede llegar al octavogradista, aunque no suele ser lo usual...

NO A LAS  PSEUDOINMINENCIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario