En el parque Juan Pablo II, 7 Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, se ha celebrado la segunda prueba de la primera copa canarias de escalada. A ella asistieron pocos escaladores, como era de esperar, ya que las competiciones oficiales de escalada no tienen muy buena fama. Aun así participaron, si las cuentas no me fallan, alrededor de 11 absolutos masculinos, 4 féminas en categoría absoluta (muy pocas), las únicas 2 representantes femeninas en categoría juvenil, y 4 juveniles masculinos. De esta forma se deduce que los que más aportan a la escalada canaria en competición han sido los absolutos masculinos, aunque desgraciadamente no se les quiera reconocer pluralmente.
He aqui la Clasificación Final Masculina
La prueba transcurrió un poco tropezada. Desde un principio alargaron las inscripciones con el consiguiente retraso del inicio de la competición. Al parecer falta un poco de coordinación. La competición se iniciaba a las 11 de la mañana, y la categoría absoluta no empezó hasta pasadas las 13 horas.
Sólo 5 competidores pudieron encadenar las dos vías propuestas en la fase de clasificación para la categoría absoluta masculina.
Al finalizar las clasificatorias, tocaba la comida....pero que comida!!! si NO HUBO COMIDA!! Ya se podría haber ahorrado la presidenta de la Fecamon, Concepción F., algún viaje a la península para sacarse la foto con los componentes de la SCE. Es Indignante. Cuando me dijeron que no habia comida, no me lo creí, y más teniendo en cuenta que la inscripción eran DIEZ (10€) euros!!
1ª via Clasificatoria Abs. Masc. (El Menda)
La via de la final era bonita, la verdad que se la trabajaron, era una via 'de paso'. Era colorida, tanto que hubieron presas que se quedaron opacas a la vista, teniendo en cuenta que eran del mismo color que el rocódromo, por lo que se camuflaron. Este detalle dió lata a los competidores, a cual más. Esperemos que en futuras ediciones, aquellas presas 'problemáticas' por su color o tamaño, sean señaladas o simplemente descartadas para una vía.
Vía de la Final Abs. Masc.(Foto: Mario Capture)
Otro detalle a destacar, es la disposición de las cintas. Esta claro que nadie iba a 'picar' suelo, pero un par de ellos estuvieron a punto. Como se aprecia en la imagen, la cuarta cinta en imagen era larga, y precedía a un chapaje un tanto precario, tanto, que dos competidores no la pudieron chapar y terminaron casi a la altura de la primera chapa en imagen. Por ello los chapajes hay que echarles un mejor ojo, o en su defecto.... leer lo que a contuación se expone.
Un detalle muy importante, y no es cualquier detalle, es la del asegurador, del cual depende la integridad física del escalador. Por ello, podrían poner a asegurar en vias de clasificatoria a aseguradores con poca experiencia en Escalada Deportiva, ya que la mayoría caería a mitad de vía y en adelante, aunque no sería lo correcto, pero en la final esto no debe pasar nunca.
En una final el asegurador debe ser experimentado, y si no es así, debería conocer las complicaciones de un asegurador en esa determinada vía, como mínimo. Cuando dar y cuando recoger. Al parecer, ninguna de estas pautas se ha seguido.... muy mal hecho por la Federación!!! Esto no es un juego.
Resumiendo estos dos detalles, diré que los chapajes podrían modificarse, y en su defecto, poner a asegurar a escaladores experimentados. Teniendo en cuenta que el representante del Topatrás hacía de speaker, el representante del Oso Canarias, debería haber asegurado.
Basta de detalles, y me gustaría felicitar el gran trabajo de los equipadores y colaboradores altruistas que han hecho posible esta prueba. Se han currado muchas vías y es de elogiar. Lástima que hayan tenido que currar más de la cuenta cambiando tornillerías, dado que aquellos responsables del rocódromo Juan Pablo II han dejado de lado el rocódromo hasta el último día. Seguro que si no se hubiera hecho una prueba, el rocódromo seguiría pudriéndose por dentro....hasta que alguien hubiera muerto claro. Luego lo precintaban....
Termino diciendo algo que muchos estarán de acuerdo, aquello que tenga ver en una escalada deportiva, como es la equipación, el cintado, y los aseguradores, debe ser responsabilidad de los clubes que lo organizan, la Federación de Montañismo que se dedique al Montañismo, que de escalada Deportiva no tienen ni puta idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario