viernes, 15 de noviembre de 2013

El Montañismo Obstruye la Escalada. Evolución Morosa

     Razones de peso son patentes hoy en día para decir que la Federación Canaria de Montañismo, La Federación Gran Canaria de Montañismo y la Federación Tinerfeña de Montañismo obstruyen la elaboración de una mejor escalada a nivel federado y recreativo en Las Islas Canarias.  Pero he de decir que TODAS, absolutamente todas las federaciones de montañismo que han amarrado la escalada y no la dejan libre, estan obstaculizando la evolución de la escalada, y más si cabe, la de la Escalada Deportiva. 

     En Primer lugar, la mentalidad del Montañismo, NO es de ninguna forma el de la Escalada. Tal mentalidad lleva a los escaladores a luchar contra viento y marea con aquellos principios o simplemente, la falta de ellos, que no se ajustan con los que la Escalada precisa. Las consideraciones que el montañismo impone a la escalada no son las idoneas y por ello creará discrepancias que tenderán a llevar a pleitos que podrían llegar a ser, dadas las circunstancias, irresolubles. 

     En Segundo lugar, la Incompetencia de los montañeros para sentir los deseos de un escalador deja claro lo que ellos definirán para la escalada, es decir, NADA. Son incapaces de estimar la mínima dificultad o variacion que la escalada atribuye. Su absoluta falta de facultades para realizar las labores necesarias para la escalada dejan clara la Nulidad de sus acciones. Por ello los requerimientos necesarios para el progreso de la escalada no acaecerán.

     En Tercer lugar, la estructura de las federaciones de montañismo en las que están integradas las vocalias, o departamentos de escalada, son deficientes. Deja movilidad reducida a la escalada, cuando, de acuerdo con las exigencias presentes, le es urgentemente necesaria la ampliación de las distintas secciones que deben componer la estructura interna del Departamento de escalada. El organigrama actual esta obsoleto.

     En Cuarto lugar, la historia hostil del montañismo, al menos en canarias, afectará a la escalada en cuanto que ello impedirá la realización de ciertos proyectos y en cuanto a que los proyectos que el montañismo deje realizar con sus directrices, pueden no atender a los que los escaladores precisan, ni siquiera a los que los ejecutan.

     En Quinto lugar, la Ignorancia tan notoria de los montañeros dejarán en evidencia públicamente el mal hacer de la escalada. Tal es así, que puede llegar incluso a jugar con la integridad física de los escaladores, de acuerdo a sus desiciones vacuas de razón. Este grave problema cultural es equivalente a que una persona analfabeta intente gestionar un país. Así mismo, el desastre sería devastador y mortal.

     En Sexto lugar, la Informalidad del montañismo canario queda plasmada a nivel legislativo, dado que actualmente no existen unos Estatutos aprobados en la FCM, desconozco si sucede lo mismo en las demás federaciones similares, que de ser así, no me sorprendería, visto lo visto. Ante la falta de legislación, la escalada no podrá ser legislada internamente, y las desavenencias y ambigúedades serán el eje por el que se regirán todas las actuaciones, siendo estas beneficiosas para algunos y perjudiciales para otros.

     En Séptimo lugar, la Jurisprudencia esta quebrada, manipulada, deteriorada, antojada, viciosa, interesada, y por consiguiente, corrupta. Aspectos como la falta de tutela o el incumplimiento de los pasos a seguir para la celebración de las Garantías Electorales, lo evidencian.

     En Octavo lugar, la información que la FCM distribuye es directamente proporcional a la formación que se le atribuye. INSIGNIFICANTE.

     Por todo ello, y si no se me escapa ningún punto importante más, el derecho debe dar rienda suelta a la escalada como posible federación autónoma. Una Federación de Escalada es Lícita. Las propias administraciónes, la Consejería, el Ministerio, etc... deberían obligar el desligamiento Montañismo-Escalada y propiciar la creación de éstas de forma única.

     El que escribe este artículo así lo estima y exige. Es nuestro Derecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario